El Ministerio de Salud detalló que solo la región Loreto, se encuentra estable sin generar incremento de casos de coronavirus.

El Ministerio de Salud (Minsa), liderado por la congresista Kelly Portalatino, confirmó este jueves primero de diciembre que el Perú atraviesa por una quinta ola del coronavirus.
La ministra presidió una conferencia de prensa en las instalaciones del Minsa, en el distrito de Jesús María, para anunciar esta y otras medidas en torno a la pandemia.
“Hemos abordado a través del Consejo Nacional de Salud, con el equipo técnico y el Consejo Consultivo, los indicadores de las últimas tres semanas tanto de Lima Metropolitana como de las regiones del país”, manifestó.
Posteriormente, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, remarcó que se hizo una evaluación a nivel nacional. Según detalló, existe un incremento de casos de COVID-19 en todo el país, sin embargo, precisó que Loreto es la única región que se encuentra estabilizada por ahora.
“Además del aumento de casos, que se ha producido muy rápido y sostenido, se tiene un incremento de hospitalizados, así como uno más moderado de fallecidos. De acuerdo a los criterios que maneja el Centro Nacional de Epidemiología, se cumple con los criterios para denominar este incremento como una quinta ola”, afirmó.
En otro momento, la ministra de Salud, Kelly Portalatino no descartó la prohibición de eventos públicos y fiestas a fin de año. Al respecto, indicó que si la curva de contagios continúa incrementándose “es una gran posibilidad de que se inserte de nuevo el carnet de vacunación para eventos de esta naturaleza”.
La titular del Minsa también anunció que se sancionará a los promotores de espectáculos que no cumplan con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Sobre las medidas preventivas en torno al virus, Portalatino exhortó a la población a usar de forma correcta las mascarillas, en ambientes cerrados o con poca ventilación; principalmente si se trata de los adultos mayores o personas con morbilidades como diabetes, hipertensión y/o enfermedades.
Fuente: Infobae
Comments